top of page

Aventura en República Dominicana: Parque Nacional Los Haitises

  • Foto del escritor: Rafael Cano Sacco
    Rafael Cano Sacco
  • 14 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 11 abr 2023

El noreste de República Dominicana está dominado por la magnífica Bahía de Samaná, un lugar único donde la Madre Naturaleza nos muestra toda su magia. Este lugar ofrece sorpresa tras sorpresa, desde la migración anual de ballenas jorobadas hasta formaciones rocosas únicas que flotan en el mar y algunas de las playas vírgenes más extraordinarias del país. Se encuentra en la parte suroeste de la bahía, donde se encuentra el Parque Nacional de Los Haitises, que presenta toda la riqueza de este auténtico paisaje natural en un entorno privilegiado.


El Parque Nacional Los Haitises, cuyo nombre significa "meseta" o "montañas" en los antiguos taínos, es una de las reservas naturales más importantes de República Dominicana. Tiene una superficie de unos 1600 kilómetros cuadrados y forma parte de un gran sistema kárstico que se formó hace unos 50 millones de años y consta de un rico ecosistema marino y terrestre: estuarios, estuarios, bahías, quebradas y cerros - extraños conos. formaciones rocosas. los afloramientos son característicos del paisaje circundante. - tiankeng, manglar...


En otras palabras, es un parque maravilloso con objetos naturales donde puedes disfrutar de una experiencia única.

Además de su innegable riqueza natural, este gran parque nacional es un excelente lugar para descubrir la riqueza cultural de la República Dominicana actual y la historia española. Pueblos como Sabana de la Mar le presentan el nuevo encanto dominicano, pero en las casi cien cuevas esparcidas por todo el parque, encontrará la colección de pinturas rupestres más grande del país, un testimonio invaluable de la antigua cultura precolombina.


Los Haitises ofrece una verdadera explosión de vida salvaje. Esta reserva alberga más de cien especies de aves, desde simpáticos pelícanos y estilizadas garzas hasta especies endémicas y en peligro de extinción como el águila de Ridgway o el ganso español. Este mágico paisaje es también el hogar de una variedad de mamíferos marinos: manatíes, delfines y las impresionantes ballenas jorobadas que visitan la zona cada año.


En tierra, murciélagos, hutis y sonodontes son solo algunas de las especies animales que habitan el parque. Este hermoso lugar es hogar de varias especies de reptiles como serpientes, geckos y tortugas.

Una de las cosas más extrañas de todo el parque es el Golfo de San Lorenzo: una pequeña bahía dentro de una gran bahía. Manglares, bajíos, mogotes y otras formaciones rocosas cubren las escarpadas costas de la bahía y son hogar de muchas aves y mamíferos marinos, haciendo de este paisaje una verdadera maravilla. No dejes de visitar la pequeña playa de Punta Arena, un hermoso lugar al final del terreno, cerca de la angosta bahía al norte. Cientos de ballenas jorobadas también visitan el área alrededor de la Bahía de San Lorenzo durante la temporada. ¡Que show!

El Parque Nacional Los Sheddies se puede visitar durante todo el año, pero si quieres tener más cuidado, reducir la probabilidad de lluvia y disfrutar de las temperaturas más suaves, planifica tu visita entre noviembre y abril. Por el contrario, los veranos son más calurosos y húmedos.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
¿Cómo se cocina el pan de agua?

Se trata de un tipo de pan parecido a una baguette o baguette, pero elaborado en piezas únicas y con una forma muy específica y...

 
 
 

コメント


bottom of page