¿Has oído hablar sobre la Ciudad Artística de Salcedo?
- Rafael Cano Sacco
- 23 ene 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 abr 2023
A poco más de dos horas de Santo Domingo, la ciudad de Salcedo, centro de la provincia de Herman Mirabal, te sorprenderá con su creatividad. Este hermoso lugar está decorado con enormes árboles, estructuras tradicionales de madera e innumerables pinturas coloridas que cautivarán tu imaginación. La ciudad lleva

el nombre del héroe Francisco Antonio Salcedo. Salcedo es también famosa por ser la cuna de las hermanas Mirabal, por lo que es tierra de valientes que aman a su patria. La provincia de Salcedo fue fundada en 1952 y recibió su nombre en 2007 en honor a la heroína Herman Mirabal.
Plaza de la Cultura
Alrededor de la Plaza de la Cultura, los artistas locales pueden dar rienda suelta a su imaginación y presentarles la historia y la cultura de la República Dominicana y el futuro que soñamos. La Plaza Cultural Francisco Antonio Salcedo lleva el nombre del líder militar que lideró la Batalla de Belle el 27 de octubre de 18
5 en Dajabón. Ubicado en el centro de Salcedo, agrega belleza a la ciudad. Es un espacio de esparcimiento general, espacio para actividades al aire libre y libertad de expresión.
Parque Duarte
En el centro de Salcedo se encuentra el Parque Duarte, donde los lugareños se reúnen para relajarse y contar historias. La Iglesia Evangélica de San Juan besa el jardín con una cruz sobre el cielo.
La construcción de la iglesia comenzó en el siglo XVIII y terminó en el siglo XIX. Es un monumento histórico y destacado, decorado con hermosos vitrales de diversas imágenes y escenas cristianas.
Las mejores figuras son el misionero San Juan, patrón de Salcedo, y la Virgen de las Mercedes, patrona de los dominicos. Tómese su tiempo para disfrutar de las imágenes, desde las 1
cascadas de Jesús hasta los símbolos y rostros de los apóstoles y otras obras de arte importantes, incluidas pinturas asombrosas.
Ruta de los Murales
La Ruta de los Murales fue creada en 2006 como una de las actividades del Festival Cultural de las Hermanas de Mirabal, que tiene como objetivo preservar, desarrollar y promover las expresiones artísticas y los valores culturales de la región. Cuenta con artistas locales y pintores de otras ciudades dominicanas que pintan como un aporte a la provincia.
Con el lema "Cultura para la paz y el desarrollo", esta magnífica ruta con más de
00 cuadros artísticos recorre las tres ciudades más importantes de la provincia de Herman Mirabal: Villa Tapia, Tenares y Salcedo e inspira a otras provincias. Estos artículos tienen un gran valor histórico. La cultura del folclor y la paz está plasmada en las paredes de hospitales, escuelas e instituciones públicas y privadas.
Teatro de las Mariposas
A la salida de la ciudad de Salcedo se encuentra el Anfiteatro de las Mariposas, otro lugar simbólico en memoria de las heroicas hermanas Mirabal, especialmente célebre en la provincia del mismo nombre.
El anfiteatro consiste en una hermosa mariposa hecha de pequeñas piezas de cerámica. Se encuentra junto al parque infantil Cankinas, donde los niños podrán pasar una tarde divertida.
Los amantes de la cultura también pueden visitar Dr. Visite el Museo Escuela Manuel Tejada Florentino, el Museo Magua, la Casa Museo Hermanas Mirabal, el Memorial Hermanas Mirabal y el Parque Memorial Familia Mirabal.
Y para los amantes de la naturaleza...
La campana científica Salcedoa recibe su nombre de Salcedoa Mirabaliarum, una nueva especie de planta científica llamada así por las hermanas Mirabalia. La reserva está ubicada en las montañas del norte entre las provincias de Herman Mirabal y Espaillat y cubre un área de
2 kilómetros cuadrados.
Con una altura de 500 a 800 metros, es la zona kárstica de Mogota más alta del país. También tiene uno de los bosques nubosos más bajos, gracias a los vientos alisios que soplan desde el Atlántico. Nacieron decenas de ríos: Jamao y sus afluentes Partido y Canadá Clara, Río Boba, Veragua y Senovi, etc. Algunos de estos ríos ofrecen actividades acuáticas como el kayak.
En la reserva se han identificado alrededor de 700 tipos de plantas vasculares, incluidas 29 orquídeas y 12 bromelias. De las 55 especies protegidas o amenazadas, algunas se distribuyen de manera única aquí. Los animales presentan especies únicas como Soleil Norton o Almiki de Hispaniola, pequeños mamíferos endémicos de la isla y en peligro de extinción. Aquí se refugian melones, barrancoli y otras aves.
Comments