Frijoles... ¿dulces? Aprende a cocinarlos
- Rafael Cano Sacco
- 26 dic 2022
- 3 Min. de lectura
Los dominicanos se construyeron en torno a estereotipos culturales nuevos o indígenas resultantes de la confusión de blancos, negros y plurales, y también fueron influenciados por muchas migraciones.
Camote El otoño muestra la formación dinámica de la cultura dominicana. Sus orígenes se remontan a la presencia de los franceses en la isla de Santo Domingo. Datos proporcionados por Dorbo Solastre, soldado francés que llegó a Santo Domingo el 27 de marzo de 1798. Entre los inmigrantes franceses a Santo Domingo, España, Solaster conoció a François Delalande, quien le introdujo en el hábito de comer legumbres y frijoles como fuentes potenciales de arvejas dulces.Vine a este país por Vive en Fort Dauphin en Santo Domingo con su esposa e hijos y es dueño de una pequeña granja de vegetales.
La desgracia ocurrió cuando Muratu pidió permiso para casarse con una de sus hijas. Ante la desaprobación (no se permitía el matrimonio entre negros y blancos), los pretendientes decidieron vengarse y aprovecharon la rebelión de esclavos de 1791. Como resultado, la esclava y la hija murieron, aterrorizando a la familia. Los padres e hijos sobrevivientes huyeron a Santo Domingo, donde los españoles afectados por la tragedia les dieron tierras para vivir. En la colonia española, Soulastre disfruta de frutas y verduras en la mesa, "estilo francés" y "helado de zanahoria y frijoles" hecho por Delalande y su familia. Solo los dominicanos saben que el polvo seco proviene de España o América del Norte, y nunca han visto uno verde en el mercado. Entre los frijoles Delalande, se destaca el Soulastre.
Además de estos "frijoles dulces y salados", Soulastre también ofrece snacks de leche, tortas, azahar, vainilla "sandía", caramelos de angélica y chocolates. azúcar. La fusión dominicana y la fusión culinaria transformaron estos ingredientes en guisantes dulces después de la independencia en 18
. Los garbanzos cultivados aquí y los frijoles importados tuvieron que ser reemplazados por frijoles precolombinos. Los dominicanos comen frijoles franceses o criollos, dulces o salados.
Otro argumento que relaciona el "grano de azúcar" francés con el origen de la arveja es que Solaster lo describe "cuatro días antes del Domingo de Ramos" en la víspera de Pascua, y que es parte de la fiesta. A menos que se demuestre lo contrario, los guisantes de olor son un producto cultural único y auténtico de Dominica. Debería figurar en el Libro Guinness de los Récords como científico exclusivo. Cocinar y comer arvejas dulces es un placer con el sabor de la tierra y la esencia de la cultura dominicana. Este es un plato dominicano que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo, pero que al mismo tiempo contiene los mismos ingredientes.
Este singular y tradicional postre dominicano de Cuaresma y Pascua es muy popular y se prepara en grandes cantidades para compartir con familiares y vecinos. Hay muchas formas de prepararlo. Los ingredientes y métodos de preparación representan sus respectivos orígenes, ya sean locales, europeos, africanos o asiáticos. Se puede servir frío con galletas de leche o tostadas, pero también se puede servir caliente.
Prepárese para pasar un rato con esta receta:
1. Remoje los frijoles en 6-8 tazas de agua en un recipiente grande durante la noche. expulsarlos. Agregue los frijoles a una sartén grande. Agregue una cantidad igual de agua. Tape y cocine a fuego medio-bajo, revolviendo ocasionalmente, de 1 a 1 1/2 horas o hasta que estén tiernos. Escurrir y reservar.
2. Lleve
tazas de agua, 1 rama de canela y 2 clavos de olor a una olla grande y hierva. Agrega la batata; Reduzca el fuego a medio. Cocine de 12 a 15 minutos o hasta que estén tiernos. Drenaje Guarde el agua usada (la necesitará para el siguiente paso). Especias
3. Coloque aproximadamente 1/3 de los frijoles en un procesador de alimentos o licuadora. Agregue 1/2 taza del agua en la que se hirvieron los camotes. página de inicio; trabaje en esto hasta que se convierta en una pasta espesa. (La mezcla debe tener la consistencia de la crema agria). Vierta el puré de frijoles a través de un colador fino en un tazón grande para eliminar las escamas de la piel. Repita el proceso con los frijoles restantes y el jugo de camote reservado.
. Pon a hervir la leche condensada, la leche de coco, el azúcar, la sal, la canela y los 6 dientes restantes en una cacerola grande a fuego medio-alto. Reducir la temperatura al mínimo. Cocine este plato durante 15 minutos, revolviendo constantemente. Retire las uñas.
5. Agregue los garbanzos, las pasas y la nuez moscada a la mezcla de leche (la mezcla se volverá aceitosa) Cocine, revolviendo constantemente, durante 10 minutos. Agregue la batata hervida. Continúe cocinando, revolviendo con frecuencia, hasta que esté espeso y cremoso, de 10 a 15 minutos. Saca la rama de canela. 6. Vierta postres fríos o calientes en sopas u ollas. Decora con galletas de leche.
Комментарии