¿Qué es el mangú de República Dominicana?
- Rafael Cano Sacco
- 11 ago 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 sept 2022
El mangú es un plato tradicional y original típico de muchos países del Caribe como República Dominicana y Puerto Rico. También se come en Ecuador, donde el plato se conoce como tigrillo. En Costa Rica se llama ango, en Cuba y Panamá se llama fuvo, y en Perú es takacho. El mangú es un puré de plátano verde (o un plátano maduro en su forma dulce), que se obtiene hirviendo el plátano y luego machacándolo hasta obtener un puré. La práctica de moler conchas hervidas se remonta a los congoleños que llegaron a la isla en el apogeo de la trata de esclavos. La raíz de la palabra "mangusi" se refiere a la mayoría de las verduras hervidas y trituradas. Según la cultura popular, la palabra “mangú” se remonta a la época de la primera invasión de América del Norte (1916-1924) en República Dominicana; Cuando probaron ese puré de plátano, dijeron: "¡Oh, Dios mío, (realmente) delicioso!" un período. Pero esto no tiene evidencia y es una historia más común.
Rafael Cano Sacco te muestra la receta original
Mangú hecho de plantas verdes. Triture los plátanos hervidos en agua con sal y agregue un poco de agua hirviendo y/o mantequilla para obtener una textura más suave. Suele acompañarse de cebolla frita en aceite y vinagre y chorizo italiano (versión local hecha con carne de res y cerdo, muy popular en el país). Otros acompañamientos típicos son los palitos de queso frito y los huevos fritos o revueltos con cebolla, pimientos y/o mantequilla. Cuando otra guarnición acompaña a tres platos, a menudo se la denomina guarnición de tres platos (salchicha, queso, huevos y/o mantequilla).
También existe una versión muy popular de este plato: papel de arroz de plátanos maduros. El método es el mismo, solo la parte del plátano es diferente, en este caso el plátano está maduro, más suave y dulce que el original.
Este plato típico se come en el desayuno o la cena, y suele ser consumido por las clases más bajas y pobres debido a los bajos costos de preparación; Sin embargo, no existe distinción social en su consumo, forma parte de la dieta habitual de todos los habitantes de República Dominicana, y no existe diferencia en su preparación entre ricos y ricos... y pobres. El mangú se sirve en muchos restaurantes del país, sin olvidar los hoteles, donde se considera un plato típico y es bien recibido por los turistas.
Curiosidades sobre los mangú:
Rol socioeconómico: El mangú es un plato que está arraigado en el corazón de los dominicanos, quizás un poco, históricamente desapercibido. Pero es innegable que este plato ha jugado un papel muy importante en la dieta y nutrición del pueblo dominicano durante las múltiples crisis económicas y sociales que ha sufrido el país. El Instituto de Protección al Consumidor (ProConsumidor) no publicó un informe que detallara que el 97% de los embutidos producidos en el país contenían niveles muy bajos de proteína en 2012; La mayoría de ellos están contaminados con heces y contienen muy poca carne. Este es un golpe a la industria cárnica del país, que tiene que reinventarse ante la demanda del consumidor y brindar productos como estos, productos básicos, con mejores estándares de calidad y mejores condiciones, mejores condiciones y mejor consumo. Las ventas de este importante alimento (principalmente servido con mangú) se han desplomado, ante el asombro de los consumidores y de las propias autoridades, que aún desconocen que un "alimento básico" como la salchicha italiana servida con mangú tiene el mismo efecto.
Récords mundiales: este plato especial contiene un récord mundial certificado por el Libro Guinness de los récords mundiales. Tiene lugar en Nueva York, donde se prepara un plato típico dominicano que pesa unos 292 kilogramos, compuesto en un 80% por puré de verduras (mangú) y el resto de huevos revueltos, salami, queso frito y cebolla frita.
Día Nacional del Mangú: Desde el 7 de febrero de 2021 se celebra el Día Nacional del Mangú el segundo domingo del Mes de la Patria Dominicana (26 de enero al 9 de marzo). Apoyado por muchos restaurantes en lugares como Santo Domingo, Santiago, La Vega, Bonao, Puerto Plata, Las Terrenas, Boca Chica, Constanza, Salcedo, La Romana, New York y Barcelona; Según la celebración dicen que sirven los platos deseados con ofertas especiales. es un plato tradicional y original típico de muchos países del Caribe como República Dominicana y Puerto Rico. También se come en Ecuador, donde el plato se conoce como tigrillo. En Costa Rica se llama ango, en Cuba y Panamá se llama fuvo, y en Perú es takacho.
Comments